Someramente, sin entrar en tecnicismos literarios de métricas, etc, comentar que:
El Romance, del latín romanĭce, es un concepto con varios usos vinculados al ámbito de
la lingüística y la literatura. Coloquialmente hablando, sin embargo, la palabra da sentido a las
relaciones amorosas pasajeras o informales. Por ejemplo:
“La actriz vive un apasionado romance con un hombre veinte años menor”, “Tuve un romance con un chileno en las vacaciones de verano”, “Hace mucho que no tengo un romance”.
Las lenguas romances o románicas son aquellas que derivan del latín. El conjunto de lenguas romances, por lo tanto, está formado por la familia lingüística de todas aquellas lenguas que descienden del latín, como por ejemplo el español, el francés y el italiano, son algunas de las lenguas romances.
El romance, nacido del pueblo y escrito para el pueblo, fue desde sus comienzos el más fiel interprete de sus creencias, de sus sentimientos y de sus gustos, constituyendo la poesía verdaderamente española.
En los romances se encuentran retratados de una forma vigorosa, todas las épocas más características de la historia de España, los progresos del Arte y la genuina índole del idioma, pues en él se encuentran el primer aliento de la poesía lírica española y en él se hallan atesorados los preciosos y abundantes materiales de la epopeya española.
Autores modernos de romances:
Antonio Machado
Federico García Lorca
Gerardo Diego
Juan Ramón Jiménez
Miguel de Unamuno
Miguel Hernández
Rafael Alberti.
Rubén Darío
(Fuente: Wiki)
Os dejo este precioso romance de "Curro El Palmo". Tan sencillo de entender y tan real, como la vida misma. Por eso es un romance.
La vida y la muerte
bordada en la boca
tenía Merceditas
la del guardarropa.
La del guardarropa
del tablao del "Lacio",
un gitano falso
ex-bufón de palacio.
Alcahuete noble
que al oír los tiros
recogió sus capas
y se pegó el piro.
Se acabó el jaleo
y el racionamiento
le llenó el bolsillo
y montó este invento,
en donde "El Palmo"
lloró cantando...
Ay, mi amor,
sin ti no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin ti mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad.
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Mil veces le pide...
y mil veces que "nones"
de compartir sueños
cama y macarrones.
Le dice burlona...
..."Carita gitana,
cómo hacer buen vino
de una cepa enana".
Y Curro se muerde
los labios y calla
pues no hizo la mili
por no dar la talla.
Y quien calla, otorga,
como dice el dicho,
y Curro se muere
por ese mal bicho.
¡Ay! quién fuese abrigo
pa' andar contigo...
Buscando el olvido
se dio a la bebida,
al mus, las quinielas...
Y en horas perdidas
se leyó enterito
a Don Marcial Lafuente,
por no ir tras su paso
como un penitente.
Y una noche, mientras
palmeaba farrucas,
se escapó Mercedes
con un "curapupas"
de clínica propia
y Rolls de contrabando
y entre palma y palma
Curro fue palmando.
Entre cantares
por soleares.
Quizá fue la pena
o falta de hierro...
El caso es que un día
nos tocó ir de entierro.
Pésames y flores
y una lagrimita
que dejó ir la Patro
al cerrar la cajita.
A mano derecha
según se va al cielo,
veréis un tablao
que montó Frascuelo,
en donde cada noche
pa' las buenas almas
el Currito "El Palmo"
sigue dando palmas.
Y canta sus males
por "celestiales".
x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x
"nada hay más puro y perfecto que un sueño, pero tampoco hay mada mas lejano e inalcanzable..." es parte de un poema grabado por Roberto Vicario en la misma época en que Joan cantaba este poema... suerte que todos volvemos a comprenderlos en nuestra madurez y los hermosos jovenes que se lanzan a descubrirlos
(comentario sacado de Youtube respecto al video)