......................................

....................Este Blog pertenece a Curro Cañavate....................

LA MAYORÍA DE LAS IMÁGENES DE ESTE BLOG SON SUBIDAS DE INTERNET. SI VES ALGUNA QUE ES DE TU PROPIEDAD Y DESEAS QUE LA ELIMINE, ME LO COMENTAS Y ASÍ LO HARÉ. SI ME PERMITES MANTENERLA, TE QUEDO AGRADECIDO

En Mis Rincones (barra derecha, casi al final del todo, podrás encontrar los diferentes temas que trato.


miércoles, 1 de octubre de 2025

EL CABALLERO (su 1ª andanza)

 

1ª ANDANZA DE “EL CABALLERO”

(Ocurrió hace... hace muchos, muchos años, en un portal de literatura de cuyo lugar sí me acuerdo, pero mencionarlo no quiero.)


 EL CABALLERO entra en un chat y queda sorprendido ante lo que lee y cómo se expresan. En ripias. EL CABALLERO queda entusiasmado y, viendo que hay lances entre caballeros, cortejos a princesas y demás embates, maquina, pícaro, pero sin maldad, dar un toque, algo combativo, más guerrero, como revulsivo a los pequeños lances que, a su parecer, lee. Y así, irrumpiendo como elefante en cacharrería, lanza una pica en… el chat, y arremete contra todo quisqui:


Mal caballero es el plebeyo
que sin éxitos y ninguna nobleza,
en vano se esfuerza
en salvar princesas
de ogros y dragones.
Más le valiera, sin duda,
deshacerse de su falsa armadura
y, haciendo uso de cordura,
reconocer su inferior linaje,
montar en su jaco, y largarse.
 
Ahórrense, os digo,
caricaturas de caballeros,
lances importunos
con este, sí,
auténtico Caballero,
y no deis respuesta a mis verdades
pues, un plebeyo, no es digno
de retar a un Caballero,
ni éste, yo mismo,
de ninguna de las maneras,
aceptar el lance con plebeyos.
 
Así que:
“cada águila a su nido,
y cada comadreja
a su guarida” 


La respuesta, por parte de un ofendido (que omito su seudónimo), no se hizo esperar, quedando así contento EL CABALLERO, porque en su cebo habían picado, a la vez que algo contrariado, no porque lo tacharan de algo inculto, sino porque la respuesta no llevaba ni acentos ni comas:

 

(literal)

 

Defendiendo con tal saña
la pureza de tu linaje
mas bien pareces malaje
y gente de mala calaña.
Ofendiendo como ofendes
a todos los caballeros
debes de mirar primero
si tal título mereces.
Que para haber hidalguia
ha de haber mucha humildad
para poder ostentar
tal honra sin osadia.
Y si en vez de espada prefieres
usar la pluma de Cervantes
mucha cultura antes
convendría que tuvieres.
Pues tambien en la poesia
mostrais signos de flaqueza
sin estrujar la cabeza
en rimar caballeria.
Y antes de volver a ofender
piensa primero dos veces
pues siempre lo que mereces
puedes llegar a tener.

 

RESPONDE EL CABALLERO:


¿(“sinónimo, sinónimo”)? ¿quién sois?
¿A caso un… ca-ba-lle-ro?
¿Cómo osáis sin hidalguía
entrar en el juego?
 
(entended la ironía)
 
Hacedme ver vuestro pendón,
vuestros colores.
¿Acaso fucsia y blanco?
¿verde y rosa?
Y el blasón… ¿otra rosa?
O, ¿un gato rampante?
La próxima vez, petimetre
a ver cómo arremetes,
si como hidalgo Don Quijote,
a vientos amolinados,
o como un caballero merece:
dando a conocer su suerte.
 
Mas como veo coraje y bravura
en vuestra chanza,
acepto el torneo a lanza,
mas yo, con la mano izquierda,
que más bien parecéis
un niño encorajinado,
que un adulto con templanza.
 
Para empezar,
mi escudo, mi celada,
también mis grelones,
mi brillante coraza
y en ristre mi lanza,
son a la medida que me place
y que yo deseo,
y que me da la gana,
que ser caballero
no depende del hábito inmaculado,
sino del corazón entregado
a defender justas y santas causas.
Y, ¡hasta la muerte! si es preciso.
Mas vos, de eso, ¿qué sabéis?,
Ya os veo afanado y ufano
pretendiendo lances vanos.
 
¿Acaso recompensa merecéis,
ensartar con vuestra lanza
las carnes de un cánido vil?
¡Vaya chanza!
 
¡Bien merece alabanza,
luchar con espada aviesa,
la cólera y la fiereza
de un dragón en frenesí!
 
Vos, ¿sois así?
No os veo en tal empresa.
Para eso no, no servís.
Que aprendiz de nada sois,
y que llamado estáis
a estamparos, sin arte ni parte,
en el blanco desolado
del papiro de Cervantes.
 
¿Que carezco de cultura?
¡Y dale!
¿Qué sabéis vos de cultura?
También los monasterios gozan,
en inmensas paredes de piedra,
grandes estanterías repletas
de cultura y ciencia,
mas ahí están, todas quietas.
 
(¿Entendéis?)
(creo que no entendéis, no)
 
Saber vivir es la cultura mejor
y utilizar sin desazón
los manjares de la vida.
Despacio, con deleite.
Mas vos, recogiendo mi manopla,
no hacéis otra cosa,
que cavaros vuestra propia fosa.
 
Estudiad al adversario.
No lancéis mandobles a las nubes,
más bien, soltad la muñeca
y que el corazón arremeta,
pero enseñado en el tino
y en la certeza,
y en la paciencia,
y en el saber templar
y, una vez acorralada la presa,
hay que entrar a matar, si es preciso,
aunque mejor herir con pluma,
claro está,
que no con estilete.
 
Con todo esto, gañán,
deciros quiero,
que el combate se aprende.
Y os emplazo, complaciente,
a seguir este duelo sin par,
y tal vez yo, algún día,
dé valor a vuestros esfuerzos,
arrojo y valentía,
si los hubiere,
y os proponga a Caballero
de los de alta valía.
 
Y por último,
y para terminar,
y para que entendáis:
 
El coraje, el valor y la hidalguía
de un noble caballero acorazado,
no es solo el interés desmesurado
por, en los libros, adquirir sabiduría,
 
Confundir humildad con ñoñería
es propio del cobarde amedrentado,
que al verse por señor acorralado,
lo acusa de falta de caballería.
 
El caballero es fiel a justas lides,
es recto, es ecuánime y honesto,
derrochador de indulgencias a miles.
 
Siempre a socorrer al débil, presto
mas, implacable con usurpadores viles,
y, más deberes, aparte de éstos.
 
Sabed que, este CABALLERO,
escribe en libertad.
Que no solamente
cabalga por caminos polvorientos.
Este CABALLERO surca los cielos.
 
 
.....ooOoo.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola y Gracias por tu comentario.